Un método para que los celíacos puedan comprobar en casa, con un test de orina, si han consumido gluten

A partir del próximo verano, las personas celíacas e intolerantes al gluten podremos hacernos con un kit que nos permitirá conocer en casa, mediante un sencillo test de orina, si hemos consumido gluten, una gran ayuda en caso de notar los síntomas habituales tras la ingesta de gluten, especialmente los digestivos (diarreas, dolor abdominal…).
La información que mostrará este sistema es de una antelación de 24 horas, es decir, informa si se ha consumido gluten en las 24 horas previas a realizarse la prueba.
El doctor Alfonso Rodríguez Herrera (en la foto, con la muestra del kit – Foto de Jesús Spínola) ha presentado esta novedad tan importante para los celiacos:
«Pongamos el caso de un paciente celíaco que necesita comer fuera de casa varias veces en semana. Está preocupado por si la comida que consume será segura para él y esto le crea intranquilidad. No se controla igual la cocina en la propia casa que en un comedor colectivo. Tras comer fuera vuelve a casa y se hace un test de gluten en orina. Es muy parecido a un test de embarazo, con lo cual es sencillo de hacer. El kit detecta la ingesta de gluten hasta en las 24 horas previas. Si sale negativo le da la tranquilidad de que su comida no está contaminada por gluten. Consigue sentirse tranquilo sin tener que consultar con el médico y hacerse pruebas más costosas».
Con este sistema podrá detectarse el motivo de los problemas digestivos repentinos, evitando así la necesidad de acudir al hospital o médico especialista y la realización de pruebas como gastroscopias o analíticas, cuyos resultados pueden tardar en llegar, y las visitas al hospital, con el consiguiente impacto psicológico negativo en el paciente. Además, se ahorrará tiempo en las listas de espera de pruebas y consultas, así como el gasto innecesario que supone la realización de estas pruebas.
La línea de investigación de este kit ha sido liderada por la doctora Carolina Sousa, catedrática de la Facultad de Farmacia; Rodríguez Herrera, del Grupo Instituto Hispalense de Pediatría (IHP); y, el doctor Ángel Cebolla, de Biomedal, empresa que ya comercializaba hasta la fecha este tipo de test de detección de gluten, pero únicamente a través de las heces.
Una novedad muy interesante para todos los celiacos e intolerantes al gluten, ya que conocemos la problemática del consumo de gluten por contaminación cruzada, por mucho que intentemos, a toda costa, evitar su ingesta por todos los problemas y daños que nos supone.
Fuente: Diario ABC Sevilla